La frontera de Dios

Arturo Lorenzo

A mi amiga Bouchrail Echaoui,

que siempre pregunta por cosas que a los demás no parecen interesarles nada.

Dejo al azar la fortuna de ser mi guía.

A estas alturas no imagino que los creyentes tengan en cuenta si Dios podría ser el azar o la necesidad. Pero Lutero, el artífice de la más enorme frontera de la cristiandad, apostó decididamente por el azar, al que él, dramáticamente, llamaba fe.

¿Qué debe hacer un hombre que descubre que las doctrinas papistas son contrarias…

Continuar leyendo

El roble

Manuel Janeiro

Otoño prodiga la muerte con dulzura. Las sinfonías del viento, los coros de la lluvia, el encendido ropaje de los árboles ocultan la muerte de las hojas. Absortos en el esplendor del escenario —alfombras de cadmio bajo los abedules, danzas púrpuras alrededor de los arces, láminas de oro dócil al pie de los castaños— no advertimos que el campo se vacía. De repente, los árboles deshojados azotan el aire, espantan a la luna, desabrigan los nidos de los pájaros y el hinojo…

Continuar leyendo

Arqueología del fracaso

Aproximación a la vida y obra de Torrente Malvido

Arturo Lorenzo

Al Ángel caído

¿Qué mano de escultor te habrá forjado

que así dio a tu caída aire de vuelo (…)

Gonzalo Torrente Malvido

Ahora hay españoles que se llaman Munir Hachemi, por ejemplo, cosa impensable hace 30 o 40 años. Iba a decir que esto son consecuencias de la emigración, legal o clandestina, pero no es así.

Son cosas propias del intercambio de culturas que se han producido desde la noche de los tiempos. Muy distinto …

Continuar leyendo

Regalo de Navidad

Adela Rodríguez

Estoy plantada en la acera rodeada de niños y no tan niños. Estamos esperando la cabalgata de reyes. Voy todos los años desde que soy pequeña. Me encanta el bullicio y esa emoción de pedir regalos cuando pasa uno de los reyes. No les pido a los tres, sino solo a Melchor que es mi preferido desde niña.

Primero pasa una carroza después otra, un coche de bomberos y una serie de cosas que no sé a ciencia cierta que pintan en una cabalgata de Reyes. Por fin aparece mi rey…

Continuar leyendo

Muerde fuerte

Miguel Ángel Mendo

1

Muerde fuerte

no vas a tener siempre dientes

muerde hasta la sangre

escúpela

y vuelve a morder

2

Muerde fuerte

Gritar duele más

3

Muerde fuerte

que un sublime esplendor

azogue tu garganta

e inflame tu pecho

que el placer

te expanda en galaxias

4

Muerde fuerte

la raíz ponzoñosa

amarga como tu vida

y espera

con ese sucio rictus tuyo de desdén

el horror

de los espasmos

5

Muerde fuerte

amor infame

muerde

mi labio anhelante henchido de sangre negra

tu arrebatadora crueldad…

Continuar leyendo

Por qué no hablo francés

Adela Rodríguez

Tenía diez años, era un niño normal, tirando a tímido, y en aquel entonces estaba descubriendo el mundo de las sensaciones. Me habían mandado en verano a clase de francés, “para aprovechar el tiempo”, según dijo mi familia.

Allí estaba, sentado en un ambiente decimonónico ante una mesa camilla con un tapete de flores y con un reloj de péndulo como sonido de fondo. Se abrió la puerta y apareció la profe. Tendría más o menos veintiocho años, el pelo trigueño recogido…

Continuar leyendo

Cuatro poemas en el tiempo

Juan Luis Recio


RAZONES FILOLÓGICAS

Cayó

como una palabra en desuso,

cayó

como un correo olvidado

en la lista de espera,

cayó

más bien mal,

al menos para algunos,

pero cayó al fin

y así calló.

19-20 febrero 2023, A Coruña


UN CASO DE EDUCACIÓN

Érase una vez un rey

sin corte,

ni confección.

¿Será el rey desnudo?,

musitaban sus vasallos.

Tras intenso debate,

le reconocieron como rey,

sin corte,

por cortesía.

17 y 19 de abril de 2023, A Coruña


EN LAS REJAS DEL LUNES 24 DE FEBRERO DEL 75

(Calabozos…

Continuar leyendo

Seis poemas tangerinos

Juan Luis Recio

TE LLEVARÉ

Te llevaré

a la plaza

de los adoradores

de la cobra,

de los que veneran

a la víbora cornuda,

de los que bailaron

toda la noche

y sobrevivieron

al degüello.

Te llevaré

conmigo.

Te pasearé

por la calle

de la Libertad,

sin crimen.

Te llevaré

a los parajes

donde un bolígrafo

era un arma

y una piedra

una pedrada.

Te llevaré

conmigo.

Te llevaré

a los lugares

donde las almas

deambulan gozosas.

Oirás el canto

de los minaretes

y verás

en lo más oscuro.

Te llevaré

conmigo…

Continuar leyendo

Hay gente (de mañana o ayer)

Juan Luis Recio

1. Hay gente (online)

A Coruña, 25 de julio de 2024

Hay gente

que solo te ve

cuando les citas,

hay gente

que da sonrisas

por un like,

hay gente

que todos los días

te visita

y gente

que nunca sabe

lo que hay.

Hay gente

que no entiende

lo que pasa

y gente

que solo piensa

qué colgar,

hay gente

que se muda

de trol a hater

y gente

que por un selfi

muere y ya.

Hay gente que está online aunque se corta,

hay gente que de un gatito hace un hot-dog.

Gente que monta sin querer la bronca

y que cierra…

Continuar leyendo

El vino, el whisky y la cultura

Xavier Castro

Los escritores del 98 eran primordialmente bebedores de vino. Pío Baroja amaba el vino tinto sobre todas las cosas… del beber. En cambio, los amigos del grupo de la Residencia de Estudiantes -wagnerianos casi todos, por influjo de Buñuel – y varios de los integrantes de la Generación del 27, tenían gustos más proteicos en consonancia con una época -los años veinte y treinta- en que se difunden de forma global los cabarets, las ansias de evasión y las bebidas destiladas…

Continuar leyendo